miércoles, 5 de octubre de 2016

PP UPP

Que son las UPP

Las Escaras o Úlceras por presión son zonas localizadas de necrosis que aparecen principalmente en pacientes con movilidad disminuida en tejidos blandos sometidos a la compresión entre las prominencias óseas del propio paciente y una superficie externa.

Generalmente se localizan en protuberancias óseas y las zonas más frecuentes son la región sacra, los talones, las tuberosidades isquiáticas y las caderas.

Tratamiento UPP

Hemos de tener en cuenta que no tratamos Úlceras, sino a usuarios con Úlceras, por lo que el tratamiento comenzará con la valoración inicial a través del Método Hoffmann, y a través de su enfoque holístico, integraremos todos los factores que pueden estar condicionando estas lesiones y utilizar los recursos más adecuados en cada momento, según las características de cada herida y cada usuario.
Las curas se realizarán, dependiendo del estadio y del tipo de Úlceras, con unos materiales específicos y adaptados a la lesión.

Grado

Clasificación

La clasificación de las Úlceras suele realizarse en función de la profundidad de afectación de los tejidos y se estructura tradicionalmente en cuatro estadios:
  • Estadio I: Alteración observable de la piel íntegra, que se manifiesta con eritema cutáneo que no
    palidece al presionar. En pieles oscuras, puede
    presentar tonos azulados, rojizos o morados.
  • Estadio II: Pérdida parcial del grosor de la piel que afecta a la epidermis, la dermis o ambas. Tiene aspecto de abrasión, ampolla o cráter superficial.
  • Estadio III: Pérdida total del grosor de la piel que implica lesión o necrosis del tejido subcutáneo.
  • Estadio IV: Pérdida total del grosor de la piel con destrucción extensa, necrosis del tejido o lesión en el músculo, el hueso o las estructuras de sostén (tendón, cápsula articular, etc.).

En el siguiente enlace encontrarán una página con más información sobre la clasificación de las UPP

Causas

La causa que desencadena la aparición de estas lesiones es la presión mantenida que pueden verse agravados por diferentes problemas de salud como:
  • Lesiones cutáneas: edema, sequedad de piel, falta de elasticidad.
  • Trastornos en el transporte de oxígeno: trastornos vasculares periféricos, trastornos cardiopulmonares.
  • Deficiencias nutricionales (por defecto o por exceso): delgadez, desnutrición, obesidad, hipoproteinemia, deshidratación.
  • Trastornos inmunológicos: cáncer, infecciones.
  • Alteración del estado de conciencia: estupor, confusión, coma.
  • Deficiencias motoras: paresia, parálisis.
  • Deficiencias sensoriales: pérdida de la sensación dolorosa.
  • Alteración de la eliminación (urinaria/intestinal).
  • Como consecuencia de determinadas terapias o procedimientos.
  • Tratamientos o fármacos inmunosupresores.
  • Presencia de sondas y/o drenajes.